Convocatoria
Envíen sus propuestas de proyectos transfronterizos
sobre la exploración y conservación de los océanos
La fecha límite es el 9 de diciembre de 2022
¡Colegas latinoamericanos!
Anunciamos una nueva convocatoria para Historias Sin Fronteras, esta vez para proyectos transfronterizos sobre exploración y conservación de los océanos.
Esta es una gran oportunidad para que los equipos de periodistas transfronterizos informen sobre un área emocionante de exploración y descubrimiento científico en los océanos que nos alimentan, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos.
El equipo ganador recibirá una subvención de USD $3,000 para brindar apoyo financiero a su proyecto.
Sabemos que su proyecto será dinámico e innovador y estamos comprometidos a colocar su excelente trabajo en publicaciones de prestigio.
En mayo de 2022, la revista Hakai de Canadá publicó nuestro proyecto Historias Sin Fronteras sobre la disputa internacional creada por una avalancha de basura que fluía por el río Motagua desde Guatemala hasta las costas hondureñas.
En junio de 2021, National Geographic Brasil publicó nuestro proyecto Historias Sin Fronteras sobre los planes del presidente Jair Bolsonaro para construir una carretera internacional a través de la región más biodiversa de la Amazonía.
En total, 37 medios en países de todo el Hemisferio Occidental han publicado los destacados proyectos de Historias Sin Fronteras producidos por periodistas latinoamericanos. Visite nuestro sitio web para ver todos los medios de comunicación que han publicado proyectos de Historias Sin Fronteras.
¡Únete a nosotros y trabajemos como un equipo transfronterizo en este proyecto Historias Sin Fronteras!
Para brindarle algunos antecedentes sobre nuestra organización, Historias Sin Fronteras es una iniciativa lanzada en 2019 por InquireFirst en colaboración con el cofundador Iván Carrillo y el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI).
InquireFirst es una organización periodística 501c3 sin fines de lucro fundada en 2016 en San Diego, California. InquireFirst organiza talleres profesionales en español para periodistas latinoamericanos y ofrece varios programas de becas para periodistas de toda la región.
Con el apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes, Historias Sin Fronteras fomenta el periodismo transfronterizo colaborativo sobre temas de ciencia, salud y medio ambiente de importancia crítica en América Latina.

A través de esta iniciativa, apoyamos a equipos de periodistas que trabajan en países de América Latina en proyectos regionales de periodismo científico de profundidad.
Te invitamos a ti y a tus colegas latinoamericanos a unirte al equipo de Historias Sin Fronteras y proponer un proyecto multimedia transfronterizo sobre ciencia, salud o medio ambiente.
Cada equipo debe estar integrado por un mínimo de dos y un máximo de cuatro periodistas de diferentes países de las Américas. Los equipos que no reflejen una diversidad de países serán descalificados.
La fecha límite es el 9 de diciembre de 2022
Su propuesta debe reflejar con suficiente detalle el contorno y el ángulo de su proyecto. Se requiere un cuestionario completo. El cuestionario se encuentra debajo de este texto.
El proyecto será editado por el cofundador de Historias Sin Fronteras, Iván Carrillo, quien es un experimentado periodista científico y editor radicado en México. Habrá un calendario para la edición, así como una fecha límite no negociable. El equipo ganador se compromete a cumplir con el cronograma de edición y publicación del proyecto. Se realizarán cuantas correcciones y modificaciones sean necesarias durante el proceso de edición.
El proyecto será presentado al editor Iván Carrillo en español y traducido por nuestro experto equipo de traductoras al inglés y portugués.
Elegibilidad
El Proyecto de Periodismo Científico Transfronterizo está abierto a cualquier periodista que trabaje o colabore frecuentemente con un periódico, revista, radio, televisión u organización de medios en línea en América Latina. Los periodistas que trabajan en organizaciones de medios y los periodistas independientes son elegibles para postularse. Quienes se desempeñen en cargos de relaciones públicas o sean voceros institucionales no podrán postular a una subvención de Historias Sin Fronteras.
Para garantizar la credibilidad y la equidad, un panel internacional de tres jueces seleccionará al equipo ganador en cada categoría. La decisión de los jueces será inapelable.
Crédito
El equipo ganador se compromete a acreditar al Instituto Médico Howard Hughes e InquireFirst, así como al editor Iván Carrillo, y a los equipos de diseño gráfico e interpretación, en todas las publicaciones y comunicaciones donde se mencione el trabajo ganador.
Distribución
Los proyectos de periodismo científico transfronterizo serán publicados por organizaciones de medios en América Latina y los Estados Unidos. El editor Iván Carrillo y la coordinadora de proyectos Lynne Walker trabajarán con una variedad de organizaciones de medios para garantizar que los proyectos tengan la distribución más amplia posible.
El HHMI también puede publicar proyectos con fines educativos en el sitio web biointeractivo del Instituto.
Las solicitudes deben incluir lo siguiente
• Un cuestionario completo que describe el proyecto. Puede encontrar un enlace al cuestionario debajo de este texto.
• Un presupuesto que no supere los US $3,000 por proyecto e incluya un desglose básico de los costos de transporte terrestre y comidas. El presupuesto también puede incluir una compensación para los periodistas que trabajan en el proyecto.
• Una biografía de cada periodista del equipo, con una extensión máxima de 300 palabras por biografía.
Fecha límite
La fecha límite para la presentación de propuestas para proyectos sobre la exploración y conservación de los océanos es el 9 de diciembre de 2022. El proyecto ganador se anunciará a finales de diciembre.