Equipo sudamericano recibe subvención de HSF para investigar daños a bosques marinos por extracción ilegal de algas

Cristian Ascencio

Roberth Orihuela

Un equipo de periodistas de investigación recibió una subvención de Historias Sin Fronteras para un proyecto transfronterizo de conservación del océano que explorará el daño que la extracción ilegal de algas está causando a los bosques marinos de Chile y Perú.

InquireFirst, en asociación con el Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), otorgó la subvención a:

Cristian Ascencio, miembro de la mesa editorial de Connectas.org que anteriormente se desempeñó como editor de crónica en el periódico El Mercurio de Antofagasta.

Su trabajo se centra en la ciencia, el medio ambiente y la inmigración y ha sido reconocido con numerosos premios de periodismo. Su proyecto titulado “Un rompecabezas arqueológico oculto en 300 telas” recibió un premio de periodismo científico de la Universidad Andrés Bello y su proyecto titulado “El Nuevo Éxodo Latino” recibió un premio en la categoría Relaciones Interamericanas de la Sociedad Interamericana de Prensa.

En 2022, Ascencio centró su trabajo en inteligencia de código abierto y herramientas satelitales para investigar el cambio climático.

Roberth Orihuela, periodista de investigación del medio Convoca que también colabora con la plataforma de noticias latinoamericana en línea Connectas.org.

Orihuela se ha desempeñado como reportero en el diario El Pueblo de Arequipa, como director del semanario En La Mira, como jefe de la Unidad de Investigación del diario Viral y como reportero de la edición sur del diario La República.

Su cobertura se centra en la corrupción y los problemas socio ambientales minero a nivel nacional.

Su reportaje de investigación de 2021, “Ríos Muertos: Cicatrices de la minería en el sur del Perú”, ganó el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa en la categoría medioambiental.

En respuesta a nuestra convocatoria para proyectos de conservación y exploración de los océanos, Historias Sin Fronteras recibió ideas de proyectos sobresalientes de equipos de periodistas transfronterizos de toda América Latina.

Al seleccionar la propuesta de Ascencio y Orihuela, que se centra en la destrucción de los bosques marinos en Chile y Perú debido a la extracción ilegal de algas, los jueces señalaron que el proyecto tiene un alcance no solo regional sino mundial porque arroja luz sobre China, el principal mercado de exportación de las algas.

Al tomar su decisión, los jueces escribieron: “Esta propuesta de proyecto encaja perfectamente con los objetivos de Historias Sin Fronteras, donde esta colaboración binacional investigará y expondrá la posible extracción ilegal, pero también explorará soluciones. Es clave tener el contexto internacional sobre quién está comprando las algas”.

“Estamos emocionados de ver lo que descubren en este artículo de investigación”, agregaron los jueces, “y esperamos con ansias las increíbles imágenes y videos submarinos que producirá este proyecto”.

El proyecto se publicará en abril de 2023.

Iván Carrillo, editor científico y escritor radicado en México y cofundador de Historias Sin Fronteras, se desempeñará como editor del proyecto. Carrillo es parte de la generación 2016-2017 de la Beca Knight de Periodismo Científico en el MIT. Es colaborador de National Geographic y las ediciones latinoamericanas de Newsweek y ha colaborado con Discovery Channel y CNN en Español.

Al apoyar esta iniciativa regional, InquireFirst y el Departamento de Educación Científica del HHMI tienen como objetivo convocar, inspirar y alentar el trabajo de los escritores científicos en América Latina.

Sponsor

otras subvenciones de Periodismo Científico Transfronterizos

Ganadores

2021

Fundadores de Revista Late reciben una subvención del HSF para investigar el impacto en la salud de los altos niveles de flúor en el agua potable
Sonrisas envenenadas: Los altos niveles de flúor en el agua potable
CONTINUAR
Periodistas sudamericanos informarán sobre el impacto de Covid en comunidades marginadas para un proyecto respaldado por una subvención de HSF
Lupus en América Latina: Racismo, invisibilización y falta de atención
CONTINUAR
biodiversity
Aguas Contaminadas y Conflicto Ambiental
CONTINUAR
Periodistas sudamericanos reciben una subvención del HSF para centrarse en la migración internacional
Migración y Salud Mental
CONTINUAR

Ganadores

2020

Equipo de periodistas sudamericanos se enfocará en transgénicos en proyecto sobre nutrición, biotecnología y producción de alimentos
Proyecto de Nutrición, Biotecnología y Producción de Alimentos
CONTINUAR
Equipo sudamericano recibe subvención de InquireFirst para un proyecto ambiental
Proyecto de Conservación del Agua y Medio Ambiente
CONTINUAR
Health01
Proyecto de Salud Centroamericano
CONTINUAR
InquireFirst lanza el Proyecto de Periodismo Científico Transfronterizo en Mérida, México
Proyecto de Periodismo de Investigación Ambiental
CONTINUAR

Ganador

2019

Trans en América Latina
Trans en América Latina Historias desde la diferencia
CONTINUAR

Finalista Reporte de Investigación
Fetisov Journalism Awards